Antes de que se declarara la pandemia, publicaba aquí de tanto en tanto algún enlace a publiaciones que iban apareciendo. Últimamente no lo he hecho: es el vuelco que ha producido la enfermedad (la enfermedad en el mundo, quiero decir: acá estamos encerrados) y que se resiente por todas partes, en todos sus efectos. Pero aquí me desquito y reúno varios textos que han aparecido en las últimas semanas. Poder leerlos (y en algunos casos, escribirlos) sí me ha venido como agua de mayo: muy bien para el ánimo.
- Dos textos más en la antología virtual de Las Historias: «Pandemia», cuento de la escritora mexicana Gabriela Rábago Palafox, y «Los libros de Próspero», minificciones del cineasta Peter Greenaway.
- Una entrevista sobre el proyecto #LibrosParaLaCuarentena de Raquel y yo, y una nota sobre proyectos de difusión de lectura donde también se le menciona, publicada el pasado Día del Libro.
- Una estantería virtual para la aplicación Bookmate, en la cual recomiendo varios libros interesantes disponibles en esa plataforma.
- Podcast: en Storytel apareció esta entrevista con Raquel y yo como parte de su serie A Puerta Cerrada, de charlas con autores en aislamiento por el coronavirus.
- Dos artículos de mi columna «El cruce» en la revista Literal: uno sobre cómo pensamos la cuarentena (y de qué otras formas podríamos hacerlo, con ayuda de ciertos libros) y otro sobre teorías conspiratorias y mensajes de odio.
- Una nota sobre el impacto de la pandemia en las industrias culturales, con alguna opinión mía (que sostengo).
- Un artículo sobre el oficio de la escritura que parte de algo que yo conté en las redes.
- Una nota sobre la editorial Katakana, que publicó en inglés mi novela The Most Fragile Objects.
Anoto: si están en el encierro, o en la mera incertidumbre por el futuro, no dejen de encontrar sus propios motivos para persistir. Pueden hacerlo: los seres humanos somos excelentes creadores de nuestras historias personales.