Hace un par de semanas se lanzó The Big Book of Modern Fantasy: una compilación enorme (¡más de novecientas páginas!) publicada por Vintage Anchor en los Estados Unidos. Es obra de Ann y Jeff Vandermeer –pareja de editora y escritor que ya es responsable de un buen número de antologías conjuntas e interesantísimas– e incluye autores y autoras de numerosos países del mundo, en traducción, además de figuras de la lengua inglesa.
El criterio de la selección es amplio: no se confina a la definición estrecha de la «fantasía» actual, y así en el libro está George R. R. Martin –aquel de Juego de tronos–, pero también Stephen King y, para el caso, celebridades de la alta literatura como Vladimir Nabokov y Mijaíl Bulgákov; Ursula K. LeGuin y Angela Carter; el nigeriano Amos Tutuola y el paquistaní Intizar Hussain; y también autores de América Latina como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar.
Y dos de mis cuentos.
Traducidos por Lawrence Schimel, «Mogo» y «Mesa con mar» comparten ese índice enorme: son parte de la apuesta de los Vandermeer, de su canon de la literatura de imaginación. Es una felicidad enorme en un año que ha tenido muy pocas. Y también es un consuelo, la verdad: el canon de la literatura mexicana, al que se nos enseña a aspirar en este país, tiene restricciones que no cualquiera puede superar incluso si su obra tiene verdadero mérito artístico. Pero qué maravilla que exista la posibilidad de que el trabajo propio llegue a perdurar en esa otra compañía: en la de un texto como el gran libro de la fantasía.
Bernardo Fernández Bef, querido amigo y excelente narrador y artista, reseñó The Big Book of Modern Fantasy en El Cultural, suplemento del diario La Razón, y le agradezco enormemente, igual que a Julia Santibáñez.
¡Enhorabuena, muy merecida distinción!
¡Muchas gracias! 😀
¡ Felicitaciones! Muy buena elección de los autores de la antología.
Gracias mil. 🙂
Muchas felicidades Alberto, es un justo reconocimiento a tu trabajo.
Muchas gracias, Marcela. 🙂